Gnossiedana#cabalito

Colaboración en el disco-libro «Música por el Tajo». Real Fundación de Toledo. 2022. Proyecto para denunciar la contaminación del río Tajo a su paso por mi ciudad, Toledo. Todos los instrumentos grabados y programados por Alberto Torres. Vocal Synth: Álvaro Cervantes. Grabación: Reno Estudios y Paradiso Panic Room (Madrid). Ingeniero de mezcla y mastering: Jacobo Naya en Reno Estudios.

«Solía bajar al río en horas muertas de mi adolescencia, cuando estudiaba en el Conservatorio de Toledo, para echar un cigarro a escondidas. Nunca había nadie y podía fumar tranquilo. Ahora entiendo esa ausencia humana como el gesto de una ciudad que, desde donde alcanzan mis recuerdos, vive de espaldas al río. Gnossiedana#cabalito es un ensayo sonoro que cuestiona la vieja idea de Heráclito sobre la permanencia del cambio desde el prima minimalista de Satie y la actitud ruidista de algunos grabajos de Alva Noto o Sonic Youth. La música arranca desde la conocida alegoría heraclitiana de las aguas del río. El cello abre un cauce estático que la melodía del piano transita una y otra vez, como una corriente que pasa. Y en ese pasar, se va degradando -como el agua del Tajo- y se descompone tímbricamente en el bendito ruido. Amo el ruido como concepto (y como buen fan de John Cage), pero esta vez lo he convertido en metáfora sonora de la suciedad y la dejadez. En símbolo del apego al pasado y del descuido de lo presente; del amor a la piedra quieta y desdén hacia el latido insólito. Del olvido de lo vivo y del fluir, en definitiva.

Cabalito.»

Dedicado a la memoria de mis maestros toledanos Manuel Navalón Riaza, Ana María Sancho Sancho y Alfonso Gutiérrez Parra.