about

Alberto Torres es un compositor, productor y escritor de canciones radicado en Madrid. Escribe música para cine y televisión. Explora los géneros musicales en función de la narrativa visual, rastreando sus límites a través de una mirada fronteriza y, por momentos, experimental. Su formación clásica y su trayectoria en el pop le han permitido abordar un ecléctico rango de proyectos, desde la electrónica experimental a la música orquestal pasando por el flamenco o el rock indie. A nivel internacional, ha trabajado para producciones en México, Alemania, Colombia, Costa Rica o El Salvador. Sus bandas sonoras han recorrido festivales tan prestigiosos como Cannes, Locarno, MoMA Nueva York, San Sebastián, Toronto, Sao Paulo o Bafici Buenos Aires. CVBIO

Alberto Torres is a Madrid-based composer, producer and songwriter. He composes scores for film and television exploring musical genres based on visual narratives, pushing boundaries through a bold and, at times, experimental lens. His classical training and his experience in pop music have allowed him to take on many varied projects, ranging from experimental electronic music, orchestral scores, flamenco or indie rock. His film scores have been heard at some of the most renown film festivals around the world: Cannes, Locarno, MoMA New York, San Sebastian, Toronto, Sao Paulo, Bafici Buenos Aires, among others. CVBIO

 

prensa/press

«Se vuelve particularmente fascinante en esa afortunada empatía  cuando se encuentran el bolero, la electrónica y los sonidos urbanos.»   Tomás Fernando Flores. Siglo21. Radio3.                       

«Ecléctico, orgánico y atmosférico es el trabajo de Alberto Torres. Un compositor de influencias variadas,  rastreador de límites sonoros y experimentales». Paula Ferrandis. De Película. RNE.

«Pura magia». Bruno Galindo. El estado mental.

«Desdibuja la frontera entre música culta y popular». Eldiario.es

«Transita de pasajes sinfónicos donde la orquesta cobra protagonismo  a cortes de carácter pop indiepost-rockdub o  noise e incluso el flamenco experimental, sin olvidar su faceta como escritor de canciones». La Vanguardia